Parroquia Cristo Redentor

Blog del párroco

Cree su cuenta para poder comentar las entradas. Además tendrá acceso a secciones exclusivas y quedará suscrito a nuestros envíos por correo electrónico.


  • 2021-04-29 10:57 AM | P. Ángel Ciappi (Administrator)

    Queridos hermanos y hermanas:

    Jesús nos dice en el evangelio de hoy que Él es la vid, nosotros los sarmientos y el Padre es el viñador. Los sarmientos no pueden dar fruto si no forman parte de la vid. Tampoco nosotros podemos dar fruto si no “permanecemos” en Cristo, es decir, si no vivimos en comunión con Él y nuestra vida es a la vez nuestra y de Él de modo que su obrar se manifiesta en nosotros. Por otro lado, el Padre es quien se ocupa de que la vid esté frondosa y produzca fruto abundante y de calidad. Para eso corta los sarmientos que no dan fruto y poda aquellos que dan fruto para que den más. Si hemos sido injertados en la vid por el Bautismo pero no damos fruto porque no dejamos que Dios obre en nosotros y por medio de nosotros, entonces seremos cortados de la vid. Pero si dejamos a Dios vivir y obrar en y por nosotros, entonces el Padre nos podará para hacernos cada vez más semejantes a su Hijo. Esto, sin duda, es doloroso, pero es la única manera de que demos fruto abundante. ¿Soy un sarmiento seco o viviente? ¿Me dejo podar para dar más fruto o me aferro celosamente a mi zona de confort?

    Consejo de la semana: Repasa como vives los medios que te permiten sostener la unión vital con Jesús, ser sarmiento vivo que da fruto: la oración y la Lectio divina diaria, el rezo diario del Rosario, la Eucaristía con comunión semanal, la adoración eucarística semanal, la confesión mensual, el estudio de la fe, el servicio generoso y desinteresado a quien no te puede corresponder, sobre todo a los necesitados en nuestra comunidad de fe. ¿Qué necesitas ajustar?

    Gracias por ser parte de nuestra familia de fe. Dios te bendiga abundantemente.

    P. Ángel

  • 2021-04-22 1:43 PM | P. Ángel Ciappi (Administrator)

    Queridos hermanos y hermanas:

    Jesús se nos revela como el Buen Pastor. Un pastor que hace lo que ningún pastor, por bueno y responsable que sea, está dispuesto a hacer: “Yo doy mi vida por las ovejas”. Cinco veces en el pasaje de hoy se dice que Jesús da la vida por las ovejas, es decir, que ama a las ovejas más que a su propia vida. ¿Puedo atestiguar que Jesús me ama más que a su propia vida? También se nos dice que el Buen Pastor conoce a sus ovejas y las suyas le conocen. El modelo del conocimiento que se da entre las ovejas del rebaño de Jesús y el Buen Pastor es como el conocimiento que se da entre Jesús y su Padre. ¿Es mi conocimiento, como oveja del Buen Pastor, fruto de la comunión de vida con Jesús Buen Pastor? ¿Conozco sus preferencias, estilos, enfoques? ¿Confiesa mi modo de vivir que conozco al Buen Pastor?

    Consejo de la semana: Celebramos este domingo la Jornada Mundial de oración por las vocaciones. Te invito a leer y meditar el mensaje del Santo Padre que encuentras fácilmente buscando en Internet. Haz el propósito de incluir diariamente en tu oración una intención pidiendo por las vocaciones, sobre todo en nuestra Arquidiócesis. ¿A quién le aconsejarías que considerara si el Buen Pastor lo está llamando al sacerdocio ministerial o a la vida consagrada? ¿Qué te está pidiendo Dios que hagas para promover la respuesta vocacional en tantos jóvenes que hoy están siendo llamados?

    Gracias por ser parte de nuestra familia de fe. Dios te bendiga abundantemente.

    P. Ángel

  • 2021-04-14 9:09 AM | P. Ángel Ciappi (Administrator)

    Queridos hermanos y hermanas:

    Cristo al presentarse resucitado a sus discípulos «les abrió el entendimiento para comprender las Escrituras» (Lc 24,45). Cristo ilumina las Escrituras para que se puedan entender correctamente, y a su vez, las Escrituras iluminan el sentido de la vida, pasión, muerte y resurrección de Cristo. En la misma escena, para que superaran su sorpresa y sus dudas, se deja palpar y come con los discípulos. Finalmente, los envía como testigos de la resurrección. ¿Cómo venzo yo mis dudas y perplejidades? ¿Dónde palpo a Jesús y como con Él? ¿Cómo dejo que me abra el entendimiento para comprender las Escrituras?

    Consejo de la semana: Te invito a practicar diariamente por espacio de al menos 30 minutos la Lectio divina con las lecturas que la Iglesia ha escogido para la Misa del día. Puedes comprar un misal con las lecturas y su comentario en una librería católica y complementar con las notas a pie de página en tu Biblia. Hay también libros que tienen la Lectio diaria con sus pasos. Descarga un App como iBreviary o Laudate en tu celular para tener disponibles lecturas diarias. Puedes suscribirte al envío diario de “Aleteia.org”, “Catholic.net” y “Lectio divina Pan de cada día”, entre otros. Escucha los podcasts de “rezandovoy.org”. En nuestra página pacrired.org puedes crear tu cuenta gratuita y bajo Miembros/Formación/Lectio divina encuentras material adicional. Para la Lectio con las lecturas dominicales te ofrezco el guión que puedes descargar desde la página web de la parroquia (pacrired.org). Para el primer paso de la Lectio con las lecturas dominicales puedes conectarte al comentario que hago cada domingo antes de la Misa de 10:30 am por Zoom y que luego está disponible en formato de podcast y en YouTube accesibles desde la página web de la parroquia.

    Gracias por ser parte de nuestra familia de fe. Dios te bendiga abundantemente.

    P. Ángel

  • 2021-04-07 2:46 PM | P. Ángel Ciappi (Administrator)

    Queridos hermanos y hermanas:

    En el evangelio de hoy Jesús dice a sus discípulos: “A quienes les perdonéis los pecados les quedan perdonados” (20,23) y los envía con plena autoridad para perdonar pecados. El perdón de los pecados es acción del Espíritu, porque ser perdonado es dejarse crear por Dios. Es así como en la Pascua se realizan plenamente las palabras que Juan Bautista dijo acerca de Jesús: “Este es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo” (1,29). Quien acoge a Jesús resucitado, experimenta su salvación, sus pecados son perdonados y entra en la comunión con Dios, lo cual le permite superar sus contradicciones y limitaciones, abriéndose a la vida en comunión con Dios y los hermanos, abriéndose a la santidad que Dios le comunica. ¿He tenido experiencia personal de que Jesús Resucitado es el Cordero de Dios que quita el pecado de mi vida, perdonando mis pecados y superando mis contradicciones y limitaciones?

    Consejo de la semana: La Iglesia celebra hoy el Domingo de la Divina Misericordia. Acércate al sacramento de la Reconciliación bien preparado y experimenta lo que es verdadera misericordia. Pide a Cristo que te ayude a abandonarte y dejarte dirigir por Él (a creer en verdad en Él). Reza la Coronilla a la Divina Misericordia y repite: “Jesús, en Ti confío”. Deja que Él en ti sea misericordioso con los demás. Háblale a alguien que no conoce a Dios de la Divina Misericordia.

    Gracias por ser parte de nuestra familia de fe. Dios te bendiga abundantemente.

    P. Ángel

  • 2021-04-01 12:37 PM | P. Ángel Ciappi (Administrator)

    Queridos hermanos y hermanas:

    Durante la Cuaresma se nos ha invitado a fortalecer las prácticas que conducen a una fe activa que se manifiesta por medio de la caridad. Y a examinarnos para quitar de nuestra vida todo lo que apaga la fe, lo que nos lleva a apoyarnos en los medios humanos y no en Dios. Hoy el Evangelio nos presenta a María Magdalena y a Pedro y Juan como ejemplos de fe. Esa confianza dócil en el Señor los lleva a captar los signos de su presencia, que son signos de su amor. En el relato vemos tres signos: el sepulcro vacío, las vendas en el suelo y el sudario enrollado aparte. Captar los signos –que pasan desapercibidos a quien no cree– fortalece la fe y lleva a una experiencia del amor de Dios que despierta en nosotros el querer amarlo más. Al igual que sucedió con el discípulo que llegó primero al sepulcro, la Sagrada Escritura fortalecerá nuestra fe y la fe nos hará captar mejor los signos que nos permitirán entender mejor la Escritura.

    Consejo de la semana: A partir de hoy y por cincuenta días hasta Pentecostés las lecturas de la Misa nos ayudarán a continuar nuestro recorrido de crecimiento en la fe atentos a los signos del amor de Dios por nosotros. Haz el propósito de meditarlas cada día por al menos media hora. Añade la explicación o comentario de alguna fuente católica autorizada, bien en libro impreso o en Internet. ¿Con qué signos externos concretos vas a celebrar la Resurrección de Jesús en tu casa y en tu comunidad?

    Gracias por ser parte de nuestra familia de fe. Dios te bendiga abundantemente.

    P. Ángel

  • 2021-03-24 10:12 AM | P. Ángel Ciappi (Administrator)

    Queridos hermanos y hermanas:

    El relato de la Pasión que escuchamos hoy comienza con tres escenas que preparan la Pascua de Jesús. Primero, la unción con el perfume costoso por parte de una mujer en Betania. Segundo, el pacto de Judas con los sumos sacerdotes para entregarles a Jesús. Tercero, la gestión de los discípulos que quieren prepararle la cena de Pascua a Jesús. En los tres casos Jesús manifiesta que es Dios quien permite todo y dirige los acontecimientos, por encima de la buena o mala intención que guía nuestra libertad humana. A la mujer le dice que su gesto de amor generoso se recordará en todo el mundo donde se proclame el Evangelio. También se recordará siempre la entrega por parte de Judas, entrega que Jesús declara conocer durante la Última Cena, invitando infructuosamente al traidor a recapacitar: «¡ay del que va a entregar al Hijo del hombre!» (Marcos 14,21). Las instrucciones a los discípulos para preparar la Pascua manifiestan que en realidad es Dios quien tiene todo preparado de antemano y que a nosotros nos toca obedecer sus instrucciones para que todo sea para nuestro bien (ver Romanos 8,28). El bien que hagamos obedeciendo la voluntad de Dios redunda en beneficio nuestro, el mal en perjuicio nuestro. Es necesario aprender bien esta lección.

    Consejo de la semana: El Papa Francisco nos dijo en el Mensaje para la Cuaresma 2015: «La Cuaresma es un tiempo propicio para dejarnos servir por Cristo y así llegar a ser como Él. Esto sucede cuando escuchamos la Palabra de Dios y cuando recibimos los sacramentos, en particular la Eucaristía. En ella nos convertimos en lo que recibimos: el Cuerpo de Cristo. En él no hay lugar para la indiferencia, que tan a menudo parece tener tanto poder en nuestros corazones. Quien es de Cristo pertenece a un solo cuerpo y en Él no se es indiferente hacia los demás». Te invito a meditar hasta qué punto has seguido el consejo del Papa esta Cuaresma. Cada uno debe preguntarse además: ¿Qué signos concretos de indiferencia hacia el prójimo he detectado en mí? ¿Qué signos concretos de acogida y servicio he cultivado esta Cuaresma? ¿Quiero dejar que Cristo sirva a los demás a través mío?

    Gracias por ser parte de nuestra familia de fe. Dios te bendiga abundantemente.

    P. Ángel

  • 2021-03-17 2:43 PM | P. Ángel Ciappi (Administrator)

    Queridos hermanos y hermanas:

    «Quisiéramos ver a Jesús» (Juan 12,21). Aunque ciertamente hay personas que no tienen ningún interés en ver a Jesús –de las cuales habría que decir «Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen» (Lucas 23,34)– tú y yo de seguro daríamos cualquier cosa por verlo. Jesús lo sabe. Por eso nos dice a nosotros y a los griegos que lo quieren ver no que es cuestión de mirar con los ojos. Para verlo es necesario ir más profundo: «El que quiera servirme, que me siga, y donde esté yo, allí también estará mi servidor» (Juan 2, 26). Servir a Jesús es no amarse a sí mismo sino negarse a sí mismo para vivir la voluntad de Dios, es caer en tierra, morir y dar mucho fruto, como el grano de trigo, como Jesús. El Padre siempre se hará sentir y escuchar ante la agitación o conmoción que esto ocasiona tanto en Jesús como en los que queremos seguirle.

    Consejo de la semana: El Papa Francisco nos dijo en el Mensaje para la Cuaresma 2015: «Queridos hermanos y hermanas, cuánto deseo que los lugares en los que se manifiesta la Iglesia, en particular nuestras parroquias y nuestras comunidades, lleguen a ser islas de misericordia en medio del mar de la indiferencia. […] Quiero pedir a todos que este tiempo de Cuaresma se viva como un camino de formación del corazón […] De ese modo tendremos un corazón fuerte y misericordioso, vigilante y generoso, que no se deje encerrar en sí mismo y no caiga en el vértigo de la globalización de la indiferencia». Te invito a seguir el consejo del Papa para lograr esto: (1) orar, (2) ayudar a los hermanos con gestos concretos de caridad, (3) ver en el sufrimiento del prójimo una llamada a la conversión que nos recuerda nuestra dependencia de Dios y de los hermanos. ¿Cómo vas progresando en ello esta Cuaresma?

    Gracias por ser parte de nuestra familia de fe. Dios te bendiga abundantemente.

    P. Ángel

  • 2021-03-10 12:19 PM | P. Ángel Ciappi (Administrator)

    Queridos hermanos y hermanas:

    Cuando nos buscamos a nosotros mismos (nuestra voluntad, nuestro interés, nuestro bien) –aún sin pretender hacerle daño a los demás– le estamos haciendo daño al prójimo y nos lo hacemos a nosotros mismos. Quien se busca a sí mismo se cierra a Dios y a la luminosa revelación de su amor. Le falta el real vínculo con Dios capaz de determinar continuamente su vida: la voluntad de Dios. Fuera de ella no podremos experimentar su amor. El Hijo de Dios hecho hombre es la prueba tangible de que Dios nos ha amado primero. Pero es indispensable creer, es decir, confiar en Jesús viviendo en su voluntad, para experimentar el amor de Dios. ¿Tengo claro que “creer” (confiar en Dios y obedecerle) es en realidad dejarme amar por Él, dejar que su amor, manifestado en su Hijo entregado hasta la muerte en Cruz, me alcance?

    Consejo de la semana: «La Iglesia sigue a Jesucristo por el camino que la lleva a cada hombre, hasta los confines de la tierra (cf. Hch 1,8). Así podemos ver en nuestro prójimo al hermano y a la hermana por quienes Cristo murió y resucitó. Lo que hemos recibido, lo hemos recibido también para ellos. E, igualmente, lo que estos hermanos poseen es un don para la Iglesia y para toda la humanidad.» (Mensaje del Papa Francisco para la Cuaresma 2015). Te invito a meditar sobre lo que has recibido de Dios para tu prójimo. ¿Cómo va tu tarea de compartirlo esta Cuaresma? ¿Has experimentado también que lo que tu prójimo posee es un don para la Iglesia, la humanidad y para ti? ¿Qué cambios en tu vida harían posible esta experiencia?

    Gracias por ser parte de nuestra familia de fe. Dios te bendiga abundantemente.

    P. Ángel

  • 2021-03-03 4:29 PM | P. Ángel Ciappi (Administrator)

    Queridos hermanos y hermanas:

    En el evangelio de hoy Jesús se identifica claramente como el Hijo del Padre Dios, pero también como el “lugar” definitivo de la presencia de Dios en medio de su pueblo: Él es el templo de la Nueva Alianza. Los discípulos son capaces de entender esto sólo a la luz de la Resurrección, de las palabras de Jesús y de la Sagrada Escritura. ¿Conozco de primera mano que Jesús es el “lugar” definitivo de la presencia y de los cuidados del amor de Dios por sus criaturas? ¿Qué consecuencias se siguen de que yo forme parte del Cuerpo Místico de Cristo, que es el nuevo templo donde reside Dios?

    Consejo de la semana: «En la vida de las parroquias y comunidades […] ¿se tiene la experiencia de que formamos parte de un solo cuerpo? ¿Un cuerpo que recibe y comparte lo que Dios quiere donar? ¿Un cuerpo que conoce a sus miembros más débiles, pobres y pequeños, y se hace cargo de ellos? ¿O nos refugiamos en un amor universal que se compromete con los que están lejos en el mundo, pero olvida al Lázaro sentado delante de su propia puerta cerrada? (cf. Lc 16,19-31)» (Mensaje del Papa Francisco para la Cuaresma 2015). Revisa lo que has compartido con los débiles, pobres y pequeños en lo que va de esta Cuaresma.

    Gracias por ser parte de nuestra familia de fe. Dios te bendiga abundantemente.

    P. Ángel

  • 2021-02-24 4:59 PM | P. Ángel Ciappi (Administrator)

    Queridos hermanos y hermanas:

    Decíamos el domingo pasado que la Cuaresma es tiempo para vacunarnos contra la omnipresente pretensión de ser como dioses. Hoy el Evangelio nos muestra una clave para lograrlo: experimentar la gloria de Dios, su actuar inconfundiblemente divino en nuestra vida y nuestro entorno. De la lectura podemos extraer algunas características que hacen esto posible. Primero, la soledad y el silencio, que necesitamos cultivar diariamente. Segundo, la acogida con nuestra mente y nuestro corazón de las Escrituras representadas por Moisés (la Ley) y Elías (los profetas), ya que ellas nos permiten «conversar con Jesús» a diario. Tercero, la pureza de corazón, simbolizada en el «blanco deslumbrador». La pureza no sólo se refiere al rechazo y arrepentimiento de los pecados, sino sobre todo a la disposición interior a no tener agenda ni proyecto que no sea abrirse a la voluntad de Dios: «Este es mi Hijo amado; escuchadlo».

    Consejo de la semana: Hoy separa 15 minutos de tu oración para presentarle al Señor lo que te inquieta o no entiendes o te hace sufrir. Luego haz silencio por al menos 5 minutos. Sería mejor si pudieras hacer esto con Jesús Eucaristía y si pudieras repetirlo durante la semana.

    Gracias por ser parte de nuestra familia de fe. Dios te bendiga abundantemente.

    P. Ángel

Enlaces


Copyright © 2025 Parroquia Cristo Redentor
Urb. El Paraíso, 140 Calle Ganges, San Juan, Puerto Rico 00926
T. 787-946-1999   |   CE. pcr@arqsj.org

               

Powered by Wild Apricot Membership Software